Área de
Inventores

Recursos Descargables:

Glosario

Actividades

Presentación

Taller #1

Uso de la Información Tecnológica que contienen las Patentes

Tenga presente los siguientes documentos que definen el significado de números y/o códigos presentes en documentos de patentes o modelos de utilidad.

1.Estándar 3 de OMPI Códigos normalizados de dos letras, recomendados para la representación de estados, otras entidades y organizaciones intergubernamentales

2.Estándar 9 de OMPI Recomendación relativa a los datos bibliográficos contenidos en los documentos de patente y en los ccp o en documentos relacionados con ellos

3.Documentos de la división Espacenet de la OEP sobre Códigos DOCDB presentes en documentos (la sigla o siglas finales de un número de publicación)

Recursos Descargables:

Actividades

Presentación

Taller #2

¿Para que usar la Información contenida en patentes?

¿Qué aprendimos del Taller 1?

  1. . Distintos tipos de patentes que encontraremos en bases
    • Que en el caso de estar concedidos es que han cumplidos
      requisitos particulares
  2. Interpretar un número de patente, EJ: WO2020255521A2
  3. Identificar datos de la primera pagina de una patente o lo que
    aparece en una base de datos
  4. De las ventajas del uso de patentes como fuente de información
  5. Sobre el ordenamiento temático de las Patentes – CIP o CPC
  6. A clasificar invenciones por CIP y CPC (IPCCAT, Manuales online)

Recursos Descargables:

Actividades

Presentación

Taller #3

Búsquedas en bases nacionales e internacionales

¿Qué aprendimos del Taller 2?

De los diferentes usos en la toma de decisión de la información de patentes

  1. Para decidir en que investigar (Búsquedas del Estado de la técnica)
  2. Para decidir que patentar (Búsquedas de patentabilidad o novedad)
  3. Para decidir que producto lanzar (Búsquedas de libertad de Comercialización)
  4. Para conocer a nuestros competidores (Búsquedas de vigilancia tecnológica)
  5. Para decidir si adquirir una licencia o cesión (Búsquedas de Validez de patente)
  6. Para defendernos ante demandas por infracción (Búsquedas de Nulidad)

Recursos Descargables:

Actividades

Presentación

Taller #4

¿Para que usar la Información contenida en patentes?

¿Qué aprendimos del Taller 3?

  1. De las ventajas y de las limitaciones de las bases nacionales de patentes
  2. De toda la información actualizada y completa de una patente que podemos tomar desde la base de la SIC
  3. Que para buscar en la base nacional de la SIC por clasificación, CIP, Solicitante/Titular, Inventor, Apoderado o contacto debemos llevar a cabo la “selección” de los mismos.
  4. Que las bases nacionales pueden diferir en los campos de búsquedas por lo cuales permite buscar (ej: resumen)
  5. Que en Estados Unidos es necesario buscar en dos bases de patentes, la de concedidas y las de publicadas (18 meses de presentadas.
  6. De la importancia de usar, y de manera correcta, a los operadores booleanos (AND, OR, NOT, XOR) y de truncamiento (*,?, “”).
  7. Que en una búsqueda podemos combinar campos de interés y que no estamos obligados a completar un campo en particular.

Recursos Descargables:

Actividades

Presentación

Taller #5

Búsquedas mediante palabras claves – Uso de operadores de truncamiento, booleanos y de proximidad

¿Qué aprendimos del Taller 4?

De los diferentes usos en la toma de decisión de la información de patentes

  1. Existen bases de datos que involucran documentos de muchos paises.
  2. Que tiene como ventaja el permitir la búsqueda en campos adicionales a los que nos ofrecen muchas bases nacionales.
  3. Que permiten buscar por CPC.
  4. Que poseen graficas estadísticas sobre los resultados encontrados.
  5. Posibilidad de Exportar resultados
  6. Alertas del tipo RSS
  7. Operadores de proximidad, herramientas de stemming (lexema)
  8. Búsquedas super avanzadas (Smart) con identificadores de campo

    Recursos Descargables:

    Actividades

    Presentación

    Taller #6

    Uso de operadores de búsqueda

    ¿Qué aprendimos del Taller 5?

    1. Practicamos con ejercicios realizados con bases de patentes
    2. Usamos bases Latipat y Worldwide de Espacenet
    3. Utilizamos operadores de truncamiento ?, *, “ ”
    4. Utilizamos operadores booleanos AND, OR, NOT
    5. Utilizamos operadores de proximidad, prox/distance<n y /ordered
    6. Descargamos documentos completos de a uno y grupo
    7. Exportamos desde Espacenet
    8. Configuramos para resaltar y disponer de historial

    Recursos Descargables:

    Actividades

    Presentación

    Taller #7

    Búsquedas mediante palabras claves – Uso de operadores de truncamiento, booleanos y de proximidad

    Utilice la base de búsqueda Latipat, en su búsqueda inteligente, y lleve a cabo una búsqueda de documentos que:​

    Se refieran a todas las CPC o CIP sobre “Guantes para cirugías “​ Solo de paises como México y Brasil​

    • ¿Cuántos documentos encontró?
      • Exporte los datos bibliográficos de todo lo encontrado
      • Descargue las patentes encontradas

    Recursos Descargables:

    Actividades

    Presentación

    Taller #8

    Búsquedas por inventor y solicitante​

    ¿Qué aprendimos del Taller 7?

    1. Que debemos enfocarnos en las búsquedas inteligentes de Latipat y Smart de New Espacenet (usando la guia de bolsillo con identificadores de campo)
    2. Que siempre debemos buscar por CPC, y en segundo caso por CIP
    3. Que los documentos de Latinoamérica poseen un 90% o mas de códigos CPC por haberse originado en paises que colocan dicho CPC
    4. Que buscar por palabras nos hace perder muchos documentos y que deberíamos usarlas en caso muy necesarios.
    5. Que de usar códigos CIP para buscar documentos de Latinoamérica debemos prestar mucha atención respecto de que códigos CIP tenia la invención en otras versiones de la CIP.

    Recursos Descargables:

    Actividades

    Presentación

    Taller #9

    Conformación de estrategias de búsquedas complejas​

    ¿Qué aprendimos del Taller 8?

    1. Aprendimos que las búsquedas por solicitantes o inventores pueden no dar los resultados previstos si no consideramos posibles errores en la carga o escritura de los mismos.
    2. Aprendimos a usar el operador de proximidad prox/unit=sentence para buscar por nombres y apellidos en el caso de personas, tanto se encuentren en el campo inventor como en el campo solicitante.
    3. Que podremos usar operadores de truncamiento como el “?” o “*”, para lograr recuperar por datos de solicitantes o inventores.

    Recursos Descargables:

    Actividades

    Presentación

    Taller #10

    Análisis estadístico de patentes mediante graficas de Lens, Patentinspiration, y Patentscope​

    ¿Qué aprendimos del Taller 9?

    1. Trabajamos en búsquedas generales, en particular sobre buscar por solicitantes e inventores usando el operador de truncamiento prox/unit=sentence”.
    2. Observamos como buscar desde Patentscope con la búsqueda avanzada, aprovechándonos de la búsqueda plurilingüal o CLIR y limitando la misma por fechas o símbolos de CIP o CP.

    Fomentamos la actividad científica, de innovación, académica, de investigación, de difusión de información tecnológica y de gestión de propiedad intelectual.

    Foro

    Contactanos. patentes@informaciontecnologica.co

    © 2021 Minciencias all rigths reserved

    2021 digital development by TIF